Almonaster la Real celebra el día de Andalucía con la entrega de Distinciones 2017
Descargar Pdf
Almonaster la Real celebra el día de nuestra comunidad autónoma entregando las Distinciones anuales. En esta ocasión el alcalde de la localidad, Jacinto Vázquez, ha entregado tales reconocimientos a Juan Flores, la compañía de servicios mineros INSERSA, y a un grupo de mujeres del municipio por su trabajo y dedicación en la recuperación y conservación del folklore local. Lleno absoluto en el salón de actos "El Concejil", en una ceremonia cargada de emoción y fraternidad, que dará paso a actividades lúdicas y musicales, y la degustación de un cocido andaluz típico.
Información recogida en el Acta de Sesión de Pleno Extraordinario de 20 de febrero al tenor literal siguiente:
<<PROPUESTA DE DISTINCIONES EN EL EJERCICIO 2017
Teniendo en cuenta el carácter institucional y público, desde la propia decisión de los homenajeados, que se quiere imprimir a este evento, se considera que la aprobación debe realizarse por el Pleno del Ayuntamiento, como órgano representativo de la Corporación y máximo exponente del Gobierno Municipal, motivo por el cual se le eleva la siguiente propuesta para entrega de la medalla de Almonaster en el ejercicio 2017:
- A Don Juan Flores Sánchez, investigador profundo de la Historia de Nuestro Pueblo. Defensor de Almonaster en todos los foros y a todos los niveles en los que ha participado.
- A la empresa INSERSA: Por haber sido un gran impulso económico en nuestro municipio, siendo la responsable de la adquisición de muchos puestos de trabajo en Almonaster.
- A las personas que han recuperado el folklore de Almonaster la Real (representadas hoy por Manoli Tovar y María de Gracia Romero). Por haber rescatado tan valioso legado y saberlo transmitir para el futuro de nuestro pueblo.
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
I Juan Flores Sánchez, Investigador de Almonaster
Juan Flores, nació en Mina Cueva de la Mora (Almonaster la Real), proveniente de una familia de
mineros. En 1936 se trasladan a vivir a Valdelamusa y en 1938 a Huelva donde estudia bachiller en la Escuela Francesa y Facultativo de Minas en la Escuela de Capataces de Minas de Huelva.
Juan es un estudioso incansable siendo a día de hoy una persona con mucha actividad, con interés por aprender de todo, ciencias, cultura, costumbres, conocedor de genealogía, historia, filosofía ...hasta tiene un programa de radio en Radio Hispanidad.
Investigador profundo de la historia de este pueblo, y de las personas hechos y acontecimientos que han ocurrido en nuestra villa a lo largo del tiempo. Colaborador incansable y altruista en cuantas ocasiones se le ha requerido, como Encuentros Eulalienses, Centenario de Don Miguel Tenorio de Castilla, Revista Zancolí, etc. Locuaz y ocurrente tertuliano. Defensor de Almonaster en todos los foros y a todos los niveles en los que ha participado. Autor de diferentes monografías específicas de aspectos históricos y anecdóticos de Almonaster y su patrimonio tanto humano como histórico e industrial.
S alve Eulalia hermosa A mada del Señor
N iña vigorosa
T estigo de amor.
A ti suplicamos
E n este tu día
U na vida sana
L lena de bondad,
A ti te pedimos
L a luz que nos dé
I mitando tu vida
A mor, valor y fe.
Juan Flores, Junio de 2009
II. Empresa Insersa:
INSERSAes una compañía que se constituyó en 1988 con una actividad inicial en sondeos y perforaciones mineras y en un ámbito de actuación localista.
Hoy en día, está segmentada además en otras áreas productivas, como son la minería, túneles y construcción con un ámbito de trabajo internacional.
Este desarrollo e importante crecimiento experimentado por INSERSA ha sido posible, entre otros, gracias a:
-
Especialización, cualificación y flexibilidad del personal
-
Maquinaria especializada
-
Diversificación de actividades
-
Conocimiento de técnicas
-
Adecuada financiación tanto de fuentes ajenas como propias
En los últimos años, INSERSA ha actuado en mercados como Portugal, Francia, Marruecos, Chile y Panamá. Los medios materiales, el conocimiento de técnicas especializadas y la cualificación del personal, permiten a INSERSA apostar por la realización de nuevos proyectos en ámbitos o sectores de enorme potencial, entre los que destacamos: Medioambiente, Minería y Agua.
La Sociedad ejecuta todo tipo de trabajos tanto en minería de interior como de exterior, desde el desarrollo de infraestructuras hasta la extracción y transporte del mineral a zonas de acopio, disponiendo de medios y personal propios para ello. Actualmente INSERSA cuenta con uno de los parques de maquinaria para túneles y minería más amplio del país y está compuesta por un gran equipo de profesionales, dotados de una máxima especialización y gran experiencia en el sector.
Política de Calidad, Medio Ambiente y Riesgos laborales:
-
La Empresa ofrece una alta calidad y competitividad en los sectores en los que desarrolla su actividad, por ello, tiene documentado, implantado y mantiene al día un Sistema de gestión de calidad.
Por otro lado, La Dirección de INSERSA, ante la inquietud social existente respecto al medio ambiente, ha decidido implantar un Sistema de gestión medioambiental y de esta forma mantener una relación respetuosa y beneficiosa con el entorno natural.
Además concede un interés prioritario y el máximo apoyo a la Seguridad y Salud en el Trabajo, asumiendo el compromiso de prevención de los daños y de deterioro de la Salud
La PREVENCION DE RIESGOS LABORALES es un objetivo permanente y prioritario en INSERSA, tanto por su contenido social y carácter humano, como por su contribución a la eficiencia empresarial
Dentro de su política se plantea el medioambiente como desarrollo natural de sus actividades y, de esta manera, concurrir a la sostenibilidad y crecimiento de sus negocios.
Se trata de una Empresa valorada como modelo de convivencia y crecimiento sostenible, y con la que hoy tenemos la suerte de contar en Almonaster la Real. Actualmente, tenemos 75 vecinos de nuestro municipio trabajando en esta empresa, 40 de ellos se han incorporado a trabajar en nuestra legislatura, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de nuestra Villa, habiéndose convertido por todo ello en un motor de desarrollo en Almonaster.Como parte integrante que es ya de nuestro Municipio, contamos con INSERSA en la participación activa en las actividades culturales y deportivas celebradas aquí, como pueden ser las Jornadas Islámicas, El Cross etc.
III. A las personas que han recuperado el folklore de Almonaster la Real (representadas hoy por
Manoli Tovar y María de Gracia Romero
En Almonaster, la riqueza de su patrimonio histórico-artístico es bien patente, y la existencia de
variados estilos de fandangos no hace sino incrementarlo en el aspecto cultural, contribuyendo
notablemente a enriquecer el bagaje patrimonial de esta villa y, por extensión, el de la Sierra.
Podemos clasificar los fandangos de Almonaster en tres grupos: El Fandango de la Cruz, el Fandango de Almonaster, propiamente dicho, también conocido como el de
Santa Eulalia y el Fandango aldeano.
Los dos primeros grupos aparecen muy vinculados a dos fiestas, las más señeras y tradicionales de Almonaster, fiestas de reconocido y contrastado interés antropológico: la Cruz de Mayo y la Romería de Santa Eulalia. El fandango aldeano, como su nombre indica, procede de las aldeas de Almonaster y se
vincula a otro tipo de celebraciones, mucho más familiares y cerradas.
Actualmente, son 14 las aldeas que pueblan el término municipal de Almonaster la Real, cada una con sus peculiaridades específicas, lo que otorga al conjunto una singularidad probablemente única en Andalucía.
Pues bien, en este ambiente apacible y sereno, sencillo y callado, se ha guardado como oro en paño, en las viejas arcas de la sabiduría y tradición populares, una auténtica joya del fandango: el aldeano. Un fandango antiguo, como una pavana cadenciosa, decadente y romántica: manifestación pura del sentimiento fandanguero de esta zona, que también se plasma en el parsimonioso, lento, sentido y evocador baile que lo acompaña. Se conservaba en las aldeas de Calabazares y Escalada, y asomaba a la luz siempre que se celebraba una fiesta o reunión familiar.
Es canto de amor, individual y se acompaña con guitarras y castañuelas.
El árbol del querer bien
no tiene más que una rama
y para subir a el
es preciso que otro caiga
y a mí me toco el caer.Este fandango fue recuperado en las Aldeas de Calabazares y Escalada por mujeres de Almonaster que se desplazaron a las aldeas lo aprendieron y luego lo enseñaron en Almonaster, Contribuyendo así a engrosar el legado patrimonial de nuestra villa.
Queremos agradecer públicamente la labor de estas mujeres que hicieron esta tan importante labor y que son las responsables de que hoy exista en Almonaster este tipo de fandango.ENTREGA DE LA MEDALLA
La medalla de Almonaster como distinción que reconoce la labor en beneficio y apoyo de este municipio como ya ha quedado manifestado será entregada en el acto público institucional que tendrá lugar en esta localidad el día 28 de febrero día de Andalucía.
Como Alcalde Presidente de este Ayuntamiento elevo al Pleno la presente propuesta para su aprobación, notificación a los interesados, publicación en el tablón de anuncios y Transparencia municipal así como para su entrega en público reconocimiento en la mencionada fecha.”>>