Cuenta atrás para la Romería de Santa Eulalia en Almonaster la Real
Descargar PdfEs una de las romerías más antiguas de España y conserva tradiciones que forman parte de la identidad del municipio

El municipio de Almonaster la Real vivirá tres de sus días más grandes los próximos 19, 20 y 21 de mayo con la celebración de su Romería en honor a Santa Eulalia. Una festividad que supone la unión de todo el pueblo para poner en valor la devoción que existe hacia la Santa Emeritense. Con más de cuatro siglos de historia, esta romería es una de las más antiguas de España y continúa conservando en la actualidad tradiciones que forman parte de la identidad de este municipio serrano.
Cada año esta fiesta atrae a cientos de visitantes de toda la provincia, convirtiéndose en una de las romerías más multitudinarias de la comarca. El enorme valor etnológico de todas las ceremonias que la componen y el buen ambiente festivo que se vive durante los tres días, la han convertido en una cita obligada para todas las personas que quieren disfrutar de unos días únicos en Almonaster. El alcalde de la localidad, Jacinto Vázquez, ha remarcado “el esplendor que vive Almonaster la Real durante el mes de mayo, tanto con las Cruces de Mayo como con nuestra romería, que albergan unas tradiciones que ocupan un papel destacado en el patrimonio de la provincia de Huelva”.
Este jueves, comenzaron las ceremonias con el inicio de la novena en honor a la Santa. Unos actos religiosos que finalizarán el próximo viernes 18 con la conocida como Misa de las Cargas. El sábado 19, es uno de los días más importantes para los romeros, puesto que es cuando se inicia la peregrinación hacia la ermita.
A primeras horas de la mañana comienza a congregarse el Poleo, una comitiva formada por el Simpecado, las carrozas y las caballerías, acompañada por los sones de los primeros fandangos al compás del tamboril. La hora prevista para la salida hacia la Dehesa de la Aguijuela, donde se encuentra el templo de Santa Eulalia, es las 9:15 de la mañana. La salida del Simpecado por las calles de Almonaster, el paso por la aldea de Calabazares, las distintas ofrendas florales o las paradas en los parajes del caminos, son algunos de los momentos más especiales para todos los romeros. Para Ernesto Sánchez, tesorero de la Hermandad Matriz de Santa Eulalia, “es muy difícil quedarse con un instante en concreto, porque cada uno tiene un valor especial y todos se viven con mucha intensidad y devoción”. Como explica, para todos los miembros de la Hermandad, “la mayor satisfacción es que todo salga según lo esperado, sin que haya ningún tipo de incidente”.
La comitiva romera estará presidida, como es tradicional, por los mayordomos, que este año son José Manuel Sánchez y María Isabel Fernández. Muchas son las personas que se incorporan al camino durante todo el trayecto, procedentes de las numerosas aldeas del municipio y todos los municipios de la Sierra.
Desde el año 2014, la romería de Santa Eulalia cuenta con una Hermandad Filial en la aldea de El Patras, como muestra de la gran devoción que existe en este lugar. Maria Ángeles Vázquez, secretaria de esta hermandad, ha señalado que “todos los vecinos de la aldea se vuelcan con los preparativos y también colaboran económicamente con los gastos que supone la romería”. Para ella, la constitución de la hermandad “era una ilusión que había en El Patrás de toda la vida” y realiza un balance muy positivo de esta experiencia durante los últimos años. Como ocurrió en 2017, en esta ocasión, el recorrido desde la aldea se realizará desde el camino que se utilizaba antiguamente.
La llegada a la dehesa se produce en torno a las 18:00 horas en el caso de la Hermandad Matriz y las 19:00 horas para Hermandad Filial. Una vez en la Aguijuela, se inician una serie de actos de gran antigüedad. Es el momento de iniciar los rezos por fandangos en la ermita dirigidos a Santa Eulalia. Unas letras que son transmitidas de generación en generación y que se han mantenido inalterables con el paso de los siglos. Otra de la ceremonias importantes es la conocida como ‘Tarde del Río’, celebrada a orillas del Zancolí y el Odiel, el lugar en el que se bailan y se cantan los fandangos de Almonaster la Real. Además, los asistentes pueden disfrutar de otros instantes únicos como el rosario por los alrededores de la ermita, la noche en la casa de la Hermandad, las actuaciones musicales o la Ronda de madrugada.
En la mañana del domingo continúan los actos religiosos en honor a Santa Eulalia en la Dehesa. Tras la celebración de la Solemne Misa que comienza sobre las 12:00 horas, se lleva a cabo la procesión por el Real y la cesión de las mayordomías.
El lunes, tiene lugar el camino de regreso, que se ha realizado en este día durante los tres últimos años. En torno a las 11:00 horas saldrá de vuelta la Hermandad Filial de El Patrás y a las 12:00 horas será el turno de la Hermandad Matriz. Como gran novedad este año, el camino de vuelta se realizará con la imagen de la Santa, que permanecerá en Almonaster la Real hasta el verano. Esta es una decisión tomada por la hermandad, que esperan poder repetir en años posteriores.