La aldea de Calabazares consolida la recuperación de las fiestas en honor a la Cruz de los Olivos
Descargar PdfEl sábado 27 de mayo a partir de las 18:00 horas tendrá lugar el Romero de la Cruz
Desde hace cuatro años la aldea de Calabazares, en el término municipal de Almonaster la Real, celebra con gran éxito sus fiestas en honor a la Cruz de los Olivos. El próximo sábado 27 de mayo vecinos y visitantes podrán disfrutar una vez más de esta tradición de gran valor etnológico, que ha conseguido consolidarse gracias al empeño de la Asociación de Vecinos Los Portales y a la colaboración del Ayuntamiento de Almonaster la Real.
La Cruz de Calabazares ha estado casi 80 años sin celebrarse, después de que se perdiera en el año 1936 a causa de la Guerra Civil Española. En 2014, la fiesta volvió a recuperase gracias al amplio trabajo de investigación realizado por Eugenio Granado. Junto a él, las mujeres mayores de la localidad han tenido un papel muy destacado, puesto que han contribuido a rescatar del olvido antiguos fandangos y coplas del romero.
Tras la celebración de las fiestas en honor a la Cruz en Almonaster la Real y las aldeas de Aguafría y Las Veredas, la Cruz de los Olivos marca el final de un mes de mayo cargado de emoción, cultura y folklore en todo el término municipal. En Calabazares, los diferentes ritos de adoración a la Cruz aportan elementos únicos que contribuyen a hacer más rico, si cabe, el patrimonio de esta tradición única en la provincia de Huelva.
En el mes de abril comienzan los preparativos con la elaboración por parte de las mujeres de las típicas flores de papel que servirán para la ornamentación de la Cruz y su entorno. Durante estos días y a lo largo del mes de mayo, las serranas aprovechan para practicar los cantos que serán entonados durante la fiesta. El ambiente crucero se va animando a medida que pasan los días, contagiando a todos los vecinos, que participan en la recogida de la chubarba. Hace unos días se produjo la salida al campo para recolectar este arbusto típico de la zona que sirve para vestir la Cruz y las calles de Calabazares.
Hoy viernes día 26 en torno a las 19:00 horas, se celebra la tradicional Tarde de los Pinos. Este es el momento en el que el mayordomo, acompañado por los mozos de la aldea, parte al campo para cortar los pinos que se colocan en las esquinas de la Cruz, mientras las mujeres se afanan por terminar la decoración.
El sábado 27 tendrá lugar el Romero, el momento más esperado por vecinos y visitantes. En torno a las 18:00 horas, las serranas comenzarán a concentrarse en torno a la Cruz para cantar las Coplas del Romero e iniciar el recorrido por la calles de la aldea. La belleza de este ritual viene marcada por la música, la emoción de los mayordomos y el colorido de las flores y mantones de los trajes de serrana. Este año la mayordomía es ostentada por Sheila Mato Romero y Rubén Sánchez Romero.
Entre los momentos más destacados de este rito ancestral se encuentran la entrega de la bandera al mayordomo en el Cotorro de la Fuente, la entrada en la ermita de la Virgen de Fátima, la entrega del romero al alcalde pedáneo o la vuelta hacia la Cruz al ritmo de los fandangos aldeanos. Para Eugenio Granado “este es uno de los instantes más emotivos y especiales de la Cruz de los Olivos, puesto que es cuando se bailan los fandangos”. Esta es una de las tradiciones que se han recuperado en Calabazares y que las mujeres mayores de la aldea están inculcando a las más jóvenes.
El domingo, en torno a las 12:30 horas, la fiesta culminará con la entrega de medallas a los mayordomos del próximo año. Una muestra más del prometedor futuro con el que cuenta la nueva historia de la Cruz de los Olivos en Calabazares.