La primavera trae las Cruces de Mayo a Almonaster la Real y sus aldeas

Descargar Pdf

AGUAFRÍA será la primera en realizar el culto a la Cruz del 27 al 29 de abril, mientras que en Almonaster la fiesta se celebrará del 4 al 9 de mayo

1544549_623608394384793_494182411519602671_n

Con la llegada de la primavera Almonaster la Real y sus aldeas se prepara para vivir sus Cruces de Mayo y la romería en honor a Santa Eulalia. Estos son, sin duda, los eventos más destacados de su calendario festivo, no solo por el gran arraigo que tienen entre sus vecinos, sino por los cientos de visitantes que acuden cada año para disfrutarlas en primera persona. No en vano, se trata de algunas de las manifestaciones culturales más representativas de la Sierra por ser un símbolo vivo de la riqueza popular, cultural y folklórica de la zona.

En el caso de las Cruces de Mayo, su enorme valor les ha valido la declaración de fiesta de Interés Etnológico y estar incluidas en el Catálogo de Bienes Patrimoniales de Andalucía. Esta celebración ha sobrevivido intacta al paso de los años, conservando en cada primavera ritos ancestrales que se han ido trasmitiendo de padres a hijos. El culto a la Cruz se vive con fervor en Almonaster la Real y en las aldeas de Aguafría, Las Veredas y Calabazares.

Como siempre, Aguafría es la primera en llevar a cabo sus fiestas en honor a la Cruz, inaugurando un mes de mayo inigualable en el que el colorido de los mantones de las serranas se funde con los sones de los fandangos y las Coplas del Romero.

El viernes 27 de abril, la llegada del tamborilero a la aldea en torno a las 16:00 horas marcará el inicio de la fiesta, siendo la antesala de la Jira campestre, que se inicia a las 18:00 horas. Los vecinos de Aguafría cortarán los pinos y el mayo que adornarán la Cruz y disfrutarán de una merienda ofrecida por los mayordomos. Tras la jira, colocarán los pinos y el chopo alrededor de la Cruz entonando los primeros fandangos y coplas. La primera jornada concluirá con una actuación flamenca a cargo de José Luis Pedraja, que comenzará sobre las 23:30 horas.

Al amanecer del sábado 28, la diana amenizada por el tamborilero marcará el inicio del día recorriendo las calles de la aldea. A continuación, las mujeres se encargarán de adornar la Cruz con las flores y la chubarba preparadas durante todo el mes de abril. Al finalizar esta tarea entonarán las coplas y fandangos del día. A las 12:00 horas, se celebrará la función religiosa y la procesión de la Santa Cruz por las calles de la localidad.

En torno a las 19:00 horas, tendrá lugar la salida Romero acompañado del tamborilero y las serranas, uno el momento más esperado y representativo de las fiestas. Los mayordomos son los grandes protagonistas en este rito, un cargo que este año ostentarán Esteban Cañizares e Irene Cáceres. Todo el cortejo realizará un recorrido cargado de ritos por las calles de la aldea que finalizará alrededor de la Cruz y a lo largo del cual se escucharán los fandangos típicos de esta aldea. Al finalizar el Romero, dará comienzo el baile amenizado para la ocasión por el cuarteto ‘Imagen Latina’.

El domingo, es un día dedicado a la convivencia con la degustación de la tradicional ensalada preparada por los vecinos y los buñuelos con café de la tarde. Además, los más pequeños podrán disfrutar de atracciones infantiles hasta el anochecer. Para finalizar, se llevará a cabo el nombramiento de la nueva comisión que se encargará de organizar la fiesta en el año 2018

Las Cruces de Almonter

Las Fiestas de la Cruz de Almonaster la Real se celebrarán del 4 al 9 de mayo, recogiendo todos los actos en honor a las dos Cruces de esta localidad, la Cruz de la Fuente y la Cruz del Llano. El pique existente entre las dos Cruces es uno de los elementos más representativos de esta celebración. Una circunstancia que ha contribuido a que las fiestas se enriquezcan a lo largo de los años.

Como ocurre en las aldeas, también en Almonaster, el mes de abril o Mes de las Flores alberga los preparativos previos a la festividad. Las serranas son las encargadas de confeccionar las flores de papel que servirán de ornamento, además de preparar toda la decoración que lucirán las calles y las Cruces. Durante estas semanas de preparativos se ponen a punto los trajes y mantones de serrana y se ensayan los fandangos y Coplas del Romero.

El Domingo de Chubarba, justo el previo a las Cruces, las dos hermandades salen al campo a recoger la chubarba, el arbusto que se utiliza tradicionalmente para decorar el arco y las esquinas de la Cruz. El alcalde del municipio, Jacinto Vázquez, ha destacado “la riqueza de cada uno de los ritos que componen las fiestas, puesto que son muestra del valor de una celebración única en la que todos los vecinos se vuelcan, contribuyendo a engrandecer el patrimonio etnológico de nuestro pueblo. La belleza de las calles de Almonaster y nuestras aldeas y la peculiaridad de nuestras Cruces de Mayo hacen que cada año sean más las personas que nos visitan durante estos días tan especiales, que no serían posibles sin la implicación de todo el pueblo”.

El próximo viernes 4 de mayo arrancará la celebración de las Fiestas de la Cruz en Almonaster y los actos de las dos hermandades. La Hermandad de la Cruz de la Fuente celebrará a partir de las 21:00 horas su Noche del Pescaíto. Por su parte, la Hermandad de la Cruz del Llano, lleva a cabo a partir de las 21:30 horas el Pregón que este año será realizado por Adolfo Martín Ochoa.

El sábado de Cruces tiene lugar la Tarde de las Flores, un acto muy especial en el que cada hermandad presentará a la Mayordoma y las Diputadas de ese año. Los llaneros se reunirán en torno a su Cruz, donde las serranas comenzarán a entonar los primeros fandangos. A continuación, se desplazarán hasta el Puente de la Tenería para recoger el chopo y regresar de nuevo a la Cruz donde darán tres vueltas en torno al monumento antes de acompañar a la Mayordoma hasta su casa. Por su parte, la Hermandad de la Cruz de la Fuente, se trasladará durante la tarde a El Arroyo para, a la vuelta, recoger el chopo y presentar a su Mayordoma en el pueblo. Al son de los fandangos de la Cruz, la Mayordoma y las serranas darán las tres vueltas a su Cruz y cortejarán a la Mayordoma hasta su casa.

Esa misma noche tendrá lugar la llamada Noche de los Pinos con los famosos Fandangos de Piques. Al llegar la madrugada las dos Cruces se visitan entre salvas de cohetes para cantar a la contraria estos fandangos, que ponen de manifiesto la rivalidad existente entre ellas. La misma Noche de los Pinos, cuando empieza a amanecer, se colocarán los cuatro pinos en las esquinas de cada Cruz y el resto de ornamentos.

El Domingo de Cruces, es el día en el que se celebrará el Romero, sin duda, uno de los días más grandes en Almonaster la Real. La Cruz de la Fuente iniciará el Romero sobre las 9:30 de la mañana, mientras que la Cruz del Llano lo hará a partir de las 18:00 horas. Con el sonido de los cohetes las serranas se reunirán en torno a su Cruz para comenzar este particular ritual en el que los mayordomos toman especial protagonismo y las Coplas del Romero suenen ininterrumpidamente. Los mayordomos de este año de la Cruz de la Fuente son Ana López y Juan Francisco Vázquez, y los de la Cruz del Llano son Álvaro y Andrea Vázquez.

Como explica Ana López los preparativos para este día se realizan prácticamente durante todo el año, aunque durante el mes de abril se intensifican con “la elaboración de las flores de papel para adornar la Cruz y los ensayos de panderetas”. La mayordoma de la Fuente, asegura estar “muy ilusionada”, puesto que “es una oportunidad que llevo esperando desde que era pequeña y lo que deseo es que todo salga bien y que el buen tiempo me acompañe". Además, señala que junto a su madre están eligiendo todos los detalles del vestido que lucirá ese día.

Por su parte, Álvaro Vázquez destaca que uno de los hechos más importantes es el de “ser los representantes de la Cruz durante todo el año y para mí es todo un orgullo”. Los mayordomos realizan diversas actividades durante todo el año, sobre todo destinadas a ayudar a la Hermanadad a recaudar fondos para que las fiestas sean posible. Álvaro recuerda con cariño que fue ‘mayordomo chico’ cuando tenía 6 años, una experiencia que podrá revivir este año como adulto. El mayordomo de la Cruz del Llano espera “que venga mucha gente a conocer mi pueblo y a enamorarse de él como lo estoy yo”.

El Lunes de Cruces, será el turno de los más pequeños con la celebración del Romero Infantil, en el que los niños repetirán el ritual llevado a cabo por los mayores el día anterior. El de la Fuente dará comienzo a las 11:30 horas y el del Llano a las 19:00 horas. Por último, el martes se llevará a cabo la Jira, día en el que las hermandades saldrán al campo para disfrutar de la convivencia. A su regreso al pueblo, será el momento de entregar las nuevas mayordomías. La entrada de la hermandad del Llano se producirá en torno a las 22:00 horas, mientras que la de la Fuente se realizará a las 23:00 horas.

Una vez finalicen las Cruces de Almonaster, los días 11, 12 y 13 de mayo tendrá lugar la Cruz del Hoyo de Las Veredas y el 26 y 27 será la Cruz de los Olivos de Calabazares. Por su parte, la Romería de Santa Eulalia se celebrará del 19 al 21 de mayo.