Los talleres de ocio y tiempo libre llenan de vida las aldeas de Almonaster la Real
Descargar Pdf
El Ayuntamiento de Almonaster la Real, a través del Área de Servicios Sociales, ha puesto en marcha en el mes de septiembre una nueva edición de sus talleres de ocio y tiempo libre dirigidos a las personas mayores. Con una amplia programación de actividades, esta iniciativa se ha convertido en todo un referente en el extenso término municipal de la localidad, contando con un importante índice de participación tanto en Almonaster como en las aldeas.
Los talleres tienen una periodicidad semanal y son impartidos de forma completamente gratuita, con la finalidad de fomentar un estilo de vida activo y saludable, así como impulsar las relaciones sociales entre las personas mayores y ofrecer alternativas de ocio de calidad en estos núcleos pequeños de población. Unos objetivos que se han visto ampliamente conquistado en años anteriores y que esperan volver a repetirse en esta edición en la que ya son muchas las personas que han realizado su inscripción.
Junto al municipio de Almonaster la Real, las aldeas de Mina Concepción, La Canaleja, Acebuche, El Arroyo, Las Veredas, Gil Márquez, Cueva de la Mora, La Escalada, Calabazares, Aguafría y El Patrás, se benefician de este programa que se desarrolla durante todo el año, a excepción de los meses de julio y agosto. Los interesados pueden incorporarse a las sesiones en cualquier momento, con el único requisito de tener ganas de compartir buenos momentos en compañía de sus vecinos.
El programa de actividades propuesto es amplio, variado y con opciones para todos los gustos. Si bien es cierto que los talleres de manualidades son los que despiertan mayor interés entre los usuarios, realizando todo tipo de artesanías, muchas de ellas utilizando materiales desechables. Por otro lado, se llevan a cabo actividades para la adquisición de conocimientos en torno a materias como el inglés, la informática, las nuevas tecnologías o el uso de las redes sociales. Además de actividades deportivas dirigidas a evitar el sedentarismo y en las que el baile, las sevillanas y el senderismo ocupan un papel desatacado.
A lo largo del curso, son frecuentes también los talleres de belleza en los que se invita a perder la vergüenza y a mejorar la autoestima de estas personas mayores. En este sentido se desarrollan también las llamadas actividades CIPE (Creación, ilusión, participación y escenificación), a través de las cuales se representan teatrillos e interpretaciones relacionadas con cada época del año, con coplillas carnavaleras, villancicos o fandangos, entre muchas otras. También hay talleres destinados a ejercitar la memoria y cada cierto tiempo se realiza un café-tertulia en el que charlar de forma distendida, compartiendo vivencias, recuerdos y experiencias del día a día.
En total los talleres cuentan con unas cien personas inscritas, una cifra muy elevada si se tiene en cuenta que se trata de poblaciones con muy escaso número de habitantes. Para favorecer la convivencia entre todos ellos, también se realiza una excursión en común una vez al año y una jornada de encuentro para compartir todos juntos.
Por otra parte, otra de las novedades del nuevo curso, en este caso recogida dentro del Área de Cultura, es la creación de un Club de Lectura en el municipio coordinado desde la Biblioteca Municipal, que tras cambiar hace unos meses su emplazamiento, pretende convertirse en uno de los núcleos de actividad de Almonaster la Real.
En estos momentos, se encuentra abierto el plazo para que todos los interesados puedan inscribirse y formar parte de este nuevo club que está previsto que comience su actividad a finales del mes de septiembre. Previamente se realizara una charla informativa, para que todos los miembros puedan exponer sus deseos y preferencias en cuanto al funcionamiento del club. El objetivo de esta actividad es fomentar el gusto por la lectura, abrir la mente a nuevas experiencias literarias y crear un espacio para la reflexión y el debate en torno a los libros.
Además, la biblioteca contará en los próximos meses con otras propuestas entre las que se incluyen presentaciones de libros, cuentacuentos y actividades dirigidas a incentivar la lectura entre los niños.