Almonaster la Real prepara una amplia programación en torno al Día de Andalucía
Descargar Pdf
El sábado 23, a partir de las 19:00 h en el salón El Concejil Conferencia: “El sentimiento andaluz en la sierra en la primera mitad del siglo XX” por Antonio F. Tristancho, Presidente de la Asociación Cultural Lieva con presentación de imágenes, sobre esta cuestión introduciendo cuatro cuestiones principales: el izado de la bandera de Andalucía en el Ayuntamiento de Aracena, la participación de la Sierra en el proceso regionalista de principios del siglo XX, la vida y la obra de José Andrés Vázquez y de Fermín Requena, intelectuales nacidos en la Sierra. Para finalizar, la proyección de la película 'Soñando Realidades', que la Asociación Lieva rescatamos hace unos años con imágenes grabadas por Augusto Thassio sobre las manifestaciones del 4 de Diciembre de 1977 en la Sierra.
El martes 26, dentro del taller de lectura organizado por el Centro Guadalinfo y la Biblioteca municipal “Pasapalabra de Andalucía” para niños de entre 6 y 12 años.
Almonaster la Real celebra el Día de Andalucía el próximo 28 de febrero con un amplio y variado programa de actos destinado a la participación de todos sus vecinos. La entrega de las Medallas de Almonaster a las personas, entidades, asociaciones y colectivos que desempeñan una labor en beneficio del municipio será, sin lugar a dudas, uno de los momentos más especiales y emotivos de la jornada.
La programación para este día comenzará con el acto institucional de homenaje a la Bandera, que contará con la presencia del alcalde, Jacinto Vázquez, los miembros de la corporación municipal y todos los vecinos que quieran participar. Será a las 12:00 horas en la Plaza de la Constitución del municipio serrano y contará con la actuación del Coro de Almonaster. A las 12:30 en el Salón Blas Infante, se procederá a la lectura del manifiesto y, a continuación, a la entrega de las Medallas.
En esta ocasión, se harán entrega de tres distinciones. Una de ellas será para la empresa MATSA por la reactivación de la minería que ha impulsado esta compañía con sede en el municipio y que ha supuesto un revulsivo económico la nuestra zona, según destacan desde el Ayuntamiento, ya que ha supuesto la creación de empleo para hombres y mujeres, así como una fijación al territorio. Además de ello ha puesto el nombre de Almonaster en los sectores económicos más importantes de nuestro país.
Otra de las medallas recaerá sobre el escritor y periodista Antonio García Barbeito. Natural de Aznalcázar es un enamorado de la sierra de Huelva y de Almonaster la Real en particular. En sus numerosos escritos ha manifestado su amor por este pueblo, por sus gentes, por sus tradiciones, su gastronomía, sus paisajes, llevando su nombre con gran respeto y orgullo. Como expresó en uno de sus escritos: <Almonaster es una belleza desde sus pies a su frente, desde su alto cielo a sus aguas, allí donde cantan fuentes y arroyos. Y coronándolo todo, por encima incluso de la espectacular mezquita, un nombre santo: Santa Eulalia>.
Por último, otra de las distinciones reconocerá a Juan María Romero Muñoz, propuesta que se ha hecho llegar a la alcaldía por parte de Manuel Ángel Barroso y otros vecinos de la localidad. En este caso por haber desarrollado toda su vida laboral en significada, generosa y servicial relación con todo pueblo de Almonaster. Por colaborar, desde siempre, desinteresada y altruistamente con el Área de Deportes del Ayuntamiento en la creación y organización de las pruebas deportivas más señeras del municipio.
Como broche final y para fomentar el buen ambiente y la convivencia, el Ayuntamiento de Almonaster ofrecerá, en la Plaza Cruces de Mayo, un tradicional cocido andaluz a todos los presentes.