El centro Guadalinfo y el Ayuntamiento de Almonaster colaboran para favorecer el uso de las nuevas tecnologías entre los vecinos del municipio
Descargar PdfAmbas entidades están desarrollando programas y actividades destinadas a distintos sectores de la población.
El centro Guadalinfo de Almonaster la Real continúa desarrollando proyectos en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad con el objetivo de fomentar el uso de las nuevas tecnologías entre los ciudadanos. Talleres para niños, proyectos dirigidos a la mujer rural e iniciativas para preservar las costumbres y tradiciones del municipio, son solo algunos de los ejemplos de la amplia programación llevada a cabo por el centro y el Consistorio.
Desde hace algunos meses se está desarrollando de forma exitosa el proyecto ‘No me olvides’, destinado a preservar, recuperar y poner al alcance de todos la rica historia y tradiciones del municipio utilizando para ello las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para ello, se ha habilitado la página web nomeolvides.almonaster.es, en la que se está realizando un archivo documental y gráfico de todo el saber popular de Almonaster la Real y sus aldeas. Hasta el momento, los ciudadanos han participado activamente en la creación de una gran galería fotográfica, que se irá completando con vídeos, canciones, recetas o cualquier documento que contribuya a reforzar la identidad cultural de este municipio.
Tanto la concejala de Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías, Estela González, como las dinamizadoras del Guadalinfo, Lourdes Portilla y Virginia Moya, han animado a los vecinos a seguir realizando sus aportaciones para recabar toda la información posible sobre el patrimonio cultural de Almonaster la Real. Para González, “es fundamental hacer todo lo posible para que este saber que se ha mantenido vivo durante tantos años no se pierda en el futuro”.
Otra de las iniciativas que se están realizando en la actualidad es la elaboración de una manta solidaria tejida por las vecinas del municipio que participan en el proyecto ‘Sierra Lab’, realizado en coordinación con los Guadalinfo de Alájar, Fuenteheridos, Castaño del Robledo, Linares de la Sierra, Santa Ana la Real y Valdelarco. El objetivo es divulgar entre las mujeres rurales el uso de las TIC en su vida cotidiana. La confección de esta manta tiene una vertiente solidaria, puesto que posteriormente se realizará un sorteo cuya recaudación irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Además, las mujeres de ‘Sierra Lab’ están participando en ‘Enredados en la cocina’, un proyecto dirigido a recuperar las recetas tradicionales de la zona para darlas a conocer a través de una Fan Page en Facebook. Por otra parte, se va a promover un encuentro entre todas las participantes para compartir experiencias y fomentar la convivencia entre ellas.
Los más pequeños también tienen gran protagonismos en la programación de actividades propuestas por el centro Guadalinfo y el Ayuntamiento de Almonaster la Real. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los talleres medioambientales ‘Los ojos del Bosque’, un programa de educación ambiental que se celebran los últimos jueves de cada mes hasta el mes de junio.
Cada una de las sesiones tiene una duración aproximada de dos horas y son totalmente gratuitas. Los contenidos son muy variados y van adaptándose a las características propias de cada época del año. Así, los niños y niñas se adentran en temáticas tan variadas como la flora y fauna de la Sierra, el mundo de las setas, el reciclaje, las aves o el uso responsable del agua, entre otros muchos.
En palabras de Estela González, “la finalidad es propiciar que los pequeños conozcan con más profundidad su entorno y aprendan a cuidarlo”. Por ello, se realizan “todo tipo de dinámicas basadas en el juego para que los niños adquieran un compromiso ambiental de forma divertida e interactiva”.
Junto a estos talleres, Guadalinfo ha realizado actividades en la Biblioteca Municipal dirigidas a impulsar el amor por la lectura entre los niños de 3 a 6 años y de 7 a 10 años. Además, durante el mes de marzo se están desarrollando cada miércoles talleres para incentivar el uso de las nuevas tecnologías a través del juego con niños de 3 a 6 años.
Por último, para este año 2018, el centro Guadalinfo de Almonaster la Real volverá a ser entidad certificadora de las Becas Microsoft Office Specialist, cuya convocatoria aún no se ha especificado. A través de estas concesiones, las personas de entre 18 y 45 años que resulten beneficiadas podrán recibir formación gratuita, en el caso de estar desempleados, sobre los programas de Microsoft Office para mejorar su empleabilidad.