La tradición y el ambiente festivo se mezclan en la Romería de Santa Eulalia de Almonaster la Real

Descargar Pdf

 

La devoción a la Santa emeritense cuenta con más de cuatro siglos de historia en el municipio

poleoStaEualia_NachoSUAREZ
Imagen del Poleo de Santa Eulalia. Foto Nacho Suarez

Almonaster la Real celebra durante los días 20, 21, y 22 de mayo su tradicional romería en honor a Santa Eulalia, una de las más antiguas de España con más de cuatro siglos de historia. Como ya ocurrió el año pasado, la romería se ha ampliado a tres días, por lo que el regreso tendrá lugar el lunes.

La fiesta se lleva a cabo en la Pascua de Pentecostés, coincidiendo habitualmente con el tercer domingo de mayo. Esta romería es una de las más visitadas en la comarca de la Sierra, puesto que combina a partes iguales el valor etnográfico de sus distintas ceremonias con el mejor ambiente festivo. Como explica Jacinto Vázquez, alcalde de Almonaster la Real, “esta celebración es uno de los pilares de nuestras fiestas de primavera junto a las Cruces de Mayo y una muestra del esfuerzo de todo el pueblo por mantener vivas unas tradiciones que se han convertido en una de nuestras principales señas de identidad”.

El ritual se inicia con la celebración de la novena en honor a la Santa, que finaliza hoy viernes con la Misa de las Cargas. El sábado 20 es el día más esperado por todos los romeros. A primeras horas de la mañana comienza a congregarse el Poleo, una comitiva formada por el Simpecado, las carrozas y las caballerías, que se va componiendo al compás del tamboril y los fandangos. El pueblo entero inicia su camino en torno a las 9:15 horas hacia la Dehesa de la Aguijuela, donde se encuentra la ermita de la Santa emeritense. Ernesto Sánchez, tesorero de la Hermandad Matriz de Santa Eulalia, ha destacado “la salida del Simpecado y las ofrendas florales de los vecinos de Calabazares y Jabugo” como uno de los momentos más bonitos de este camino. Además, ha señalado que “la romería supone la unión de todo el pueblo de Almonaster la Real tras la celebración de las Cruces”.

Durante el camino, que se demora durante horas, la inmensa comitiva va aumentando de tamaño con la incorporación de romeros procedentes de las aldeas del municipio y del resto de pueblos de la comarca. La Hermandad Matriz preside el cortejo, con sus mayordomos de este año, Misael y Fátima Boanes. Además, la romería cuenta desde 2014 con una Hermandad Filial en la aldea de El Patrás, surgida de la gran tradición romera que existe en este lugar. Como explica Mª Ángeles Vázquez, secretaria de esta hermandad, este año como gran novedad se ha cambiado el recorrido desde El Patrás para realizarlo a través del camino que se utilizaba antiguamente, que ha sido rehabilitado para la ocasión. De igual forma, ha señalado la “gran devoción que existe en la aldea hacia Santa Eulalia, que se ha intensificado desde que se ha constituido la hermandad”.

Tras la llegada a la dehesa, que se produce en torno a las 18:00 horas en el caso de la Hermandad Matriz y una hora más tarde para la Hermandad Filial, comienzan los antiquísimos actos que han contribuido al engrandecimiento de esta romería. En este momento, suenan los rezos por fandangos en la ermita dirigidos a Santa Eulalia. Unas letras que son transmitidas de generación en generación y que siguen conservando la esencia de años pasados. Otra de la ceremonias importantes es la conocida como ‘Tarde del Río’, celebrada a orillas del Zancolí y el Odiel, el lugar en el que se bailan y se cantan los fandangos de Almonaster la Real. A continuación, todos los asistentes pueden disfrutar de instantes únicos como el rosario por los alrededores de la ermita, la noche en la casa de la Hermandad, las actuaciones musicales o la Ronda de madrugada.

En la mañana del domingo continúan los actos religiosos en honor a Santa Eulalia en la Dehesa de la Aguijuela. Tras la celebración de la Solemne Misa que comienza a las 12:30 horas, se produce la procesión por el Real y la cesión de las mayordomías.

El lunes, tienen lugar el camino de regreso. En torno a las 11:00 horas saldrá de vuelta la Hermandad Filial de El Patrás y a las 12:00 horas será el turno de la Hermandad Matriz dando por concluida una de las romerías más importantes de la Sierra.

Trámites Relacionados

Eventos Relacionados

    Actualmente no hay información