Los vecinos de Las Veredas viven sus fiestas en honor a la Cruz del Hoyo

Descargar Pdf

 

Los hermanos María del Mar Romero Cayetano y Francisco José Romero Cayetano son los mayordomos de este año

Tras la celebración de las fiestas en honor a la Cruz del Llano y a la Cruz de la Fuente en Almonaster la Real, los vecinos de Las Veredas han comenzado ya sus actos de culto a la Cruz del Hoyo, desarrollados este año desde el 11 al 14 de mayo. El alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, ha valorado muy positivamente el desarrollo de las fiestas en el municipio, en las que “hemos vivido unos días espléndidos y hemos contado un año más con gran cantidad de visitantes que han querido compartir con nosotros esta celebración única en la provincia de Huelva”. Entre los asistentes ha destacado la presencia del actor y embajador del municipio, Antonio de la Torre, que ha vivido las Cruces en compañía de su familia.

En la aldea de Las Veredas, como ocurre también en Aguafría y Calabazares, esta es, sin duda, una muestra del valor etnológico de una festividad que ha conseguido afianzarse y enriquecerse con el paso de los años. La población sufre una extraordinaria transformación con la llegada del mes de mayo que se intensifica durante los días de las Cruces. Sus calles se llenan de actividad, de color, de sones de panderetas y los vecinos se afanan en ultimar los detalles para que todo luzca perfecto durante los días grandes.

Desde el mes de abril, el Mes de las Flores, las mujeres han trabajado cada tarde elaborando las flores de papel que sirven de ornamentación para la Cruz y las calles cercanas. Además, unos días antes de la celebración, los vecinos salen al campo para recoger la chubarba, el arbusto cuyas ramas se utilizan también para adornar el monumento y su entorno. Recientemente, el Ayuntamiento de Almonaster la Real, ha llevado a cabo una obra de rehabilitación del acceso a la Cruz para que los vecinos puedan disfrutar de esta fiesta de la mejor forma posible.

Ayer, en el conocido como Jueves de los Arcos, las serranas fueron las encargadas de vestir la Cruz del Hoyo y los arcos con todos los adornos elaborados durante los días previos. Una ceremonia en la que ya empiezan a sonar en las calles de la aldea los sones del, marcando el inicio de los actos que tendrán lugar durante los días siguientes.

Desde hoy viernes los mayordomos comienzan a tomar gran protagonista en las fiestas, participando de forma activa durante toda la celebración. Este importante cargo es ostentado en esta ocasión por los hermanos María del Mar Romero Cayetano y Francisco José Romero Cayetano. En este día, el mayordomo y los mozos de la aldea salen al campo durante el mediodía para recoger los cuatro pinos que se clavan junto a la Cruz. Por la tarde, en torno a las 19:00 horas, se produce la Salida del Pino, el momento en el que la mayordoma y las serranas salen al encuentro de los hombres, que regresan del campo con los pinos y un arco elaborado con ramas tiernas de castaño.

Durante el recorrido de vuelta hacia la Cruz suenan fandangos cruceros y repicaos y los vecinos disfrutan de la convivencia hasta la madrugada, cuando comparten las típicas migas. Para la mayordoma, las fiestas se viven “con devoción, entusiasmo y, sobre todo, con mucha ilusión porque todo salga bien. Una ilusión que tengo desde el primer día que cogí la bandera porque ha sido siempre algo muy esperado por mí, puesto que siento la Cruz desde pequeña y ser mayordoma es un sueño que voy a cumplir este año”.

El sábado 13 de mayo es el día más esperado y el que mayor expectación despierta entre los visitantes, puesto que es cuando se realiza el Romero. Alrededor de las 18:30 horas, las serranas se concentran en la Cruz para cantar sus Coplas del Romero e iniciar el recorrido por las calles de la aldea. El colorido de sus flores y mantones otorgan un atractivo especial a esta ceremonia, que comienza cuando recogen a la mayordoma en su casa. Las coplas, de carácter didáctico, van explicando a los presentes los momentos más importantes del Romero. Entre ellos, destacan las tres vueltas alrededor de la Cruz, la solicitud de la licencia a la alcaldesa pedánea, el encuentro entre los mayordomos en el campo y el intercambio de banderas, la entrada en la ermita o el instante en el que la mayordoma deposita la bandera ante la Cruz. Para María del Mar Romero el momento más esperado es “cuando las serranas, mi mayordomo y mis diputados me recojan en mi casa, aunque todos los actos del Romero son únicos e inolvidables para una mayordoma”.

El domingo a partir de las 12:00 horas, se celebra el Romero Infantil, en el que las niñas realizan un recorrido similar al del día anterior. Una jornada que sirve para inculcar a los más pequeños el amor por esta tradición ancestral y garantizar su continuidad. Este es también el día de la Jira Campestre, que culmina con la entrega de la bandera a la nueva mayordoma. Las Fiestas de la Cruz del Hoyo en Las Veredas, finalizarán con el baile y con la ilusión de vivir de nuevo el próximo año unas fiestas sin igual.

Trámites Relacionados

Eventos Relacionados

    Actualmente no hay información