Áreas: Participación
 Ayuntamiento de Almonaster la Real  |   Publicada el

CONSULTA SOBRE El Plan Especial para los proyectos mineros “mina de Aguas Teñidas” y “mina Magdalena” en el término municipal de Almonaster la Real (Huelva).

 

 

Don Jacinto José Vázquez López, Alcalde del Ayuntamiento de Almonaster la Real, en virtud de las atribuciones que me otorga la legislación vigente,

 

HAGO SABER

Que este Ayuntamiento ha abierto expediente de consulta pública sobre el Plan Especial para los proyectos mineros de Aguas Teñidas y Mina Magdalena en el término municipal de Almonaster la Real, lo que se comunica a los efectos del cumplimiento del Art 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La propuesta de trabajo será insertada en la Web municipal www.almonasterlareal.es, a efectos de que puedan ser emitidas opiniones y aportaciones sobre la misma.

 

Nº de expediente

1284/2018

Título abreviado

P.E. Almonaster la Real para Aguas Teñidas y Magdalena.

Título completo

Plan Especial para los proyectos mineros “mina de Aguas Teñidas” y “mina Magdalena” en el término municipal de Almonaster la Real (Huelva).

Promotor

Minas de Aguas Teñidas SAU.

Antecedentes

  • Almonaster la Real cuenta actualmente con unas NNSS aprobadas en octubre de 1994, su adaptación a la LOUA aprobada en marzo de 2011 y las modificaciones aprobadas.

  • Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía

  • La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley GICA) y la Ley 21/2013 de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, regulan en Andalucía el procedimiento de evaluación ambiental estratégica (EAE) y los instrumentos de planeamiento urbanístico que se encuentran sometidos a evaluación ambiental estratégica ordinaria o simplificada.

 

Objetivos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualmente MATSA se encuentra en un proceso de puesta en explotación de mina Magdalena y de mejora de sus instalaciones en el complejo minero de mina de Aguas Teñidas, donde acogerá el tratamiento del mineral extraído en mina Magdalena.

Este proceso conllevará la construcción de nuevas instalaciones, la reubicación y modificación de otras instalaciones existentes en el complejo minero mina de aguas Teñidas, así como en el complejo minero de mina Magdalena.

Para la materialización de estas nuevas instalaciones y la reubicación y modificación de otras existentes, tanto en el complejo minero de Aguas Teñidas como en el de Magdalena, ambos en SNU, se requiere por la legislación urbanística la aprobación del pertinente Plan Especial, al comprender la actividad una superficie mayor de 50 hectáreas.

Concretamente el ámbito de actuación del Plan especial supondrá la ocupación de una superficie total de aproximadamente 600 hectáreas.

Por tanto, este Plan Especial que tiene por objeto implantar estas actividades caracterizadas como Actuaciones de Interés Público en terrenos que tienen el régimen del suelo no urbanizable que se encuentra sometido a evaluación ambiental estratégica ordinaria.

 

Problemas que se pretenden solucionar

 

Ordenar y regular la localización de las instalaciones, infraestructuras y edificaciones de Aguas Teñidas y Magdalena, en orden a mejorar la seguridad y la menor afección al terreno a ocupar.

 

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Implica un beneficio e interés social para la zona, generando ingresos municipales así como creando empleo en la zona.

 

Posibles soluciones alternativas

 

 

 

 

La ubicación de las instalaciones se ha realizado en terrenos propiedad de MATSA o arrendadas, con la presencia de otras instalaciones del mismo tipo, lo que asegura el reducido impacto sobre el paisaje del entorno.

El entorno inmediato presenta una baja fragilidad paisajística y una gran capacidad de absorción de las instalaciones asociadas a la explotación minera

La mayoría de las edificaciones, instalaciones e infraestructuras recogidas en el Plan Especial se ubicarán fuera de todo cauce y dominio público hidráulico, a excepción de aquellas para las que resulte necesario tramitar su correspondiente autorización de dominio público hidráulico u ocupación de monte público

Debido al carácter industrial de la instalación, no se produce inducción o formación de nuevos asentamientos.

El acceso a Aguas Teñidas y Magdalena se realiza por un primer acceso que es la carretera HU -7104, bien desde el cruce de la N-431 después de transcurridos 11,8.Km, bien desde el cruce de Valdelamusa (HU – 7104 con HU – 6102), transcurridos 3,5 Km.

Y el segundo por la carretera HU-6102, entre el Cerro de Andévalo y Valdelamusa, tomando la carretera particular a la altura del campo de fútbol y después de recorrer 1,53 Km.

 

Plazo de participación

15 días hábiles

Modo de participación

Electrónica:

www.almonasterlareal.es / Gobierno Abierto / Portal de participación / Propuestas del Ayuntamiento

Por correo electrónico con identificación:

bgonzalez@almonasterlareal.es

En papel:

Registro General del Ayuntamiento

 

 

 

 

 

Regístrate y déjanos tu comentario.

No se publicarán los comentarios, sugerencias y aportaciones no relacionados con los expedientes de referencia, o que no respeten las formas y buena utilización del lenguaje, por lo que se ruega responsabilidad a la hora del uso de las herramientas de información y transparencia municipales.

 

 Comentarios0
Debe registrarse para poder realizar cometarios
No hay comentarios, sea el primero en realizar uno.

Trámites Relacionados

Eventos Relacionados

    Actualmente no hay información

Noticias Relacionadas

    Actualmente no hay información