El traje de serrana

Es una de las joyas etnológicas de este pueblo. Se utiliza casi de modo exclusivo en las fiestas de Las Cruces y son las mujeres las auténticas protagonistas de su lucimiento. Hace unos años, se recuperó el traje típico del Mayordomo y Diputados.

El traje de serrana consta de las siguientes piezas : Zapatos negros, de medio tacón y con borla roja de lana en el empeine; medias de cuchillas ; enaguas blancas , con jaretas, tira bordada o encaje de bolillos; puchos (sólo para el baile); falda de serrana , listada; delantal , con adornos de pasamanería y encajes en los bordes; monillo (blusa de terciopelo, moaré, seda o raso con encajes de bolillo y pasamanerías por el filo de las mangas. (Las serranas del Llano llevan en la parte superior del monillo un encaje, a juego con el de las mangas; las de la Fuente, un escote de pico, sin encajes.); mantón de manila bordado; flores para el pelo y el pechero; lazos para el pelo y la cintura; abalorios : principalmente, pendientes largos (generalmente antiguos), un alfiler para cerrar el mantón (tanto por delante como por detrás), una cruz en el cuello; y el cobijo , especie de manteleta negra, con vuelta roja para la entrada en la Iglesia.

El Mayordomo y los Diputados de la Fuente visten a la usanza andaluza: botas camperas, calzón corto – listado los de los diputados -con caireles, camisa blanca o cruda , chalequillo corto (Diputados), chaqueta de paseo (Mayordomo), pañuelo y fajín a la cintura.

La indumentaria utilizada por el Mayordomo y Diputados del Llano se compone de botas cortas, medias blancas con cuchillas , pantalón corto (por debajo de la rodilla) con fajín entre las trabillas, camisa blanca sin cuello, con encaje en la botonadura y chaqueta de corte antiguo, entallada. Como complemento, un sombrero de los “de queso”, un cordón de plata con la cruz y un reloj de cadena en la chaqueta.