Situación:
NW de la Provincia de Huelva, en las estribaciones de la Sierra de Aracena. Limita al Norte con Cortegana y Jabugo; al Este, con Sta. Ana la Real, Alájar y Aracena; al Oeste, con Cortesana, Aroche y el Cerro del Andévalo; al Sur, con El Campillo, Zalamea, El Cerro y Cortegana.
Nº de habitantes:
1856 en 2019.
Relieve:
Muy accidentado hacia el Norte; en declive hacia el Sur. Alcanza la mayor altura, 917 m., en el Cerro de S. Cristóbal . La altitud media es de 613 m.
Superficie:
320.84 Km.2
Clima:
Mediterráneo, de influencia oceánica. En la zona Norte, los inviernos son más extremos y más suaves los veranos; hacia el sur, se invierten los términos. Las precipitaciones medias alcanzan los 900 mm.
Hidrografía:
Odiel, Escalada, Olivargas, Rivera de Almonaster y Río Caliente. Además, una numerosa red de arroyos y riveras menores fluyen por todo el término municipal.
Flora:
Dado lo extenso del municipio, no resulta extraña la gran variedad de flora que podemos encontrar. En la zona Norte, predominan las dehesas de encinas y alcornoques, quedando el castaño y algunos quejigos relegados a las áreas más altas. Junto a los ríos y riveras, el bosque galería formado por chopos, fresnos, sauces y alisos. La zona sur está ocupada, fundamentalmente, por grandes masas forestales, destacando el pino pináster y pinea y los eucaliptos. El matorral mediterráneo ocupa el monte bajo. Las huertas, donde se cultivan básicamente hortalizas y algunos frutales, aparecen en los alrededores despueblo y aldeas, ocupando las vegas y las zonas más llanas.
Fauna:
Predominan las especies predadoras, típicas del bosque mediterráneo ( turón, comadreja, zorro, jineta, gato montés, nutrias, …). Entre las rapaces, tienen especial interés el águila real, la perdicera, el azor, el halcón, el búho real, el cárabo,…. Los buitres negros y leonados tienen colonias importantes, localizadas en el término. La actividad cinegética se extiende por todo el Municipio y las especies más significativas son los jabalíes, ciervos, conejos, perdices, zorzales y palomas.
Actividad económica:
La economía de los vecinos de Almonaster la Real ha estado marcada tradicionalmente por el medio físico. El aprovechamiento del terreno en materia forestal (extracciones de corcho y madera de pino y eucalipto), agrícola y ganadero (cerdo ibérico, ganado caprino, lanar, vacuno e incluso de lidia), han sido la base esencial de la economía de la localidad, que se ha visto apoyada en determinadas épocas, desde la antigua Roma hasta la actualidad, por la explotación de numerosos yacimientos mineros. El sector industrial se encuentra representado por pequeñas o medianas empresas, dedicadas, en gran parte, al cerdo ibérico y sus derivados cárnicos. Asimismo, el comercio se desarrolla a través de pequeñas empresas de índole familiar.
En la actualidad también ha cobrado fuerza el aprovechamiento forestal, junto con el de la dehesa para la cría de cerdos ibéricos, en la economía local, fuertemente marcada, además, por el avance del turismo rural en la última década. Este hecho ha dado lugar a una expansión constante del sector servicios, tanto en materia de restauración como en la oferta hotelera, habiéndose convertido Almonaster en referente obligado en la Sierra en materia turística. En 2017, Almonaster la Real comenzó a formar parte de la selecta Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, el único de la provincia de Huelva.
Comunicaciones:
Dista de Huelva 110 Km., accediéndose a la capital a través de la N – 435. La A – 470, Aracena –Cortegana, comunica Almonaster con gran parte de la comarca. Las Aldeas y el núcleo principal están intercomunicados por carreteras locales asfaltadas, algunas en mal estado. El FFCC Huelva – Zafra, recorre de Norte a Sur el Municipio. Esta interesante vía de comunicación está en grave deterioro, constituyendo su puesta en valor uno de los retos importantes para las autoridades de la Comarca y provinciales.