Arquitectura Civil

Conserva Almonaster un rico y variado catálogo de edificios, constituyéndose en uno de los conjuntos urbanos de mayor interés de la Comarca.

Construcciones modestas y señoriales, de diferentes épocas y estilos (con elementos góticos, mudéjares, renacentistas y otros más modernos) conviven en perfecta armonía urbanística, ambientadas en el Conjunto. (Ver plano de localización)

 

Edificaciones destacables:

  • Antigua Tenería (S. XIX) a la que se accede a través de un Puente posiblemente de fábrica romana. Es una antigua fábrica de curtido de pieles con portada neoclásica fechada en 1806, a la que se accede a través de un puente medieval sobre el camino antiguo que dirigía a Sevilla. Por el lugar debió discurrir el tramo de la calzada romana Urium (Riotinto)- Mérida, proveniente de las zonas mineras del sur, una vía secundaria que enlazaba con PAX IULIA (en Beja, Portugal) - ARUCCI/TUROBRIGA (Aroche) y que continuaba hacia ITALICA, en Sevilla.
  • Fuente del Concejo (XVIII ) Situada a la salida del municipio, formada por abrevadero y lavadero sin cubricción. Sobre los caños de agua aparece el  escudo real y una inscripción de mármol con el año 1701, año de construcción de la fuente por el cabildo de la villa a costa de sus vecinos. Sin embargo su aspecto actual se debe a una remodelación de finales del siglo XIX.
  • Casa Palacio de D. Miguel Tenorio de Castilla (S. XIX) Casa palaciega residencia de don Miguel Tenorio de Castilla, natural de Almonaster La Real y secretario personal de la Reina Isabel II con la que tuvo una relación amorosa, fruto de la cual nacieron supuestamente tres de las hijas de la reina. Aunque no destaca por su decoración exterior, la casa presenta dos fachadas y tres plantas con disposición regular de los vanos, primera planta con sillares almohadillados simulados, torre rectangular sobre el tejado a dos aguas y patio ajardinado.  
  • Plaza de Toros (S. XIX): Junto al Castillo y la Mezquita, fue inaugurada el 19 de julio de 1821 por José Centeno y Fernando Gómez "El Gallo", con reses de Fernando Pérez de la Concha. Plaza circular, de 32 metros de diámetro interior. Aforo sobre 1200 espectadores. Categoría: 3ª.
     

Este importante legado histórico se ve complementado de forma esplendorosa con el paisaje y los parajes naturales que rodean al pueblo.

  

Últimas Noticias